Se dice que este pueblo ha permanecido anclado en el tiempo ya que ha conservado su arquitectura colonial en su casco urbano original como también en todas las nuevas construcciones. Este destino es muy romántico si quieres visitarlo con tu pareja o si vas en familia hay muchas atracciones en sus alrededores ideales para niños.
Cómo llegar a Villa de Leyva
Para llegar al pueblo de Villa de Leyva desde la ciudad de Bogotá en auto lo puedes hacer por tres rutas. La primera ruta es de Bogotá a Tunja y de Tunja a Villa de Leyva; donde sales de Bogotá por la autopista norte para llegar a la carretera Bogotá – Tunja. Después debes cruzar por la vía hacía Chiquinquirá y justo antes de Sáchica te desvías para Villa de Leyva. Por esta ruta te demoras 3 horas en llegar porque hay una distancia de 178 kilómetros y se te encuentras con 3 peajes en el camino en el que cada uno tiene un costo promedio de $8.100 pesos colombianos (serían unos $2 dólares).
Ruta de Bogotá a Villa de Leyva sin entrar a Tunja
Hay una segunda ruta para ir a Villa de Leyva desde Bogotá en la que no entras al municipio de Tunja sino que cruzas por la vía hacia Samacá antes de llegar a Tunja para simular una variante. El desvío se encuentra justo después de pasar el Puente de Boyacá. Luego de que atravieses el pueblo de Samacá debes dirigirte rumbo al municipio de Cucaita que te sacará de nuevo a la carretera Tunja – Villa de Leyva. El tiempo de viaje por este trayecto es 2 horas y 45 minutos, hay una distancia menor de 165 kilómetros pero te encuentras igualmente con los mismos 3 peajes del recorrido anterior.
Ruta de Bogotá a Villa de Leyva por Chiquinquirá
Una última opción para llegar a Villa de Leyva en carro es por la vía hacía Chiquinquirá en vez de ir hasta Tunja. Para esto debes salir de Bogotá por la carretera a Zipaquirá y continuar hasta la Laguna de Fuquene para luego llegar a Chiquinquirá. Debes atravesar el pueblo y seguir manejando hasta el municipio Sutamarchan que al pasarlo te encuentras con Villa de Leyva. Esta opción es más larga porque te demoraras tres horas y media en llegar; hay una distancia de 181 kilómetros pero lo bueno es que hay sólo un peaje que tiene un valor de $8100 pesos colombianos (serían unos $2 dólares).
Peajes para llegar desde Tunja a Villa de Leyva
Si vas a llegar a Villa de Leyva desde Tunja sólo debes manejar por 50 minutos ya que la distancia que separa a estos dos municipios es 38 kilómetros. En el camino deberás pagar un peaje en Sachica que tiene un valor de $8.300 pesos colombianos ($2,5 dólares).
¿Cómo llegar a Villa de Leyva en bus?
Para llegar a Villa de Leyva en bus desde Bogotá debes dirigirte a la terminal del Norte o Salitre. El valor del pasaje en bus es de $24.000 pesos colombianos ($6,3 dolares), y el tiempo del viaje es de tres horas con 20 minutos porque el bus recorre la vía por Samacá que explicamos anteriormente. La empresa de transporte que tiene rutas para Villa de Leyva se llama “Flota Valle de Tenza”, sus rutas salen desde 6:00 am hasta las 4:45pm por 6 seis veces en el día.
Sino encuentras bus en Bogotá puedes tomar la opción de llegar primero Tunja en un bus y luego ir en colectivo hasta Villa de Leyva, esto por si no alcanzas unas de las rutas directo a Villa de Leyva. El pasaje de bus hasta Tunja tiene un precio de $20.000 pesos colombianos (serían unos $6 dólares) y el tiquete en colectivo hasta Villa de Leyva tiene un valor de $12.000 pesos colombianos (serían unos $3 dólares).
Sitios turísticos en Villa de Leyva
En este listado encuentras información de cómo llegar, horarios y tarifas de los mejores lugares para visitar en Villa de Leyva.
Pozos Azules
Los Pozos Azules son maravilla artificial en medio del desierto de Villa de Leyva. Te contamos cómo llegar desde el pueblo y las tarifas de ingreso al lugar.Leer más del sitioCasa Terracota
Casa Terracota es considerada la artesanía más grande del mundo, está ubicada a 10 minutos de Villa de Leyva en el departamento de Boyacá, Colombia.Leer más del sitio¿Qué hacer en Villa de Leyva?
Dentro de los planes que pueden hacer está principalmente recorrer sus calles empedradas, caminar por La Plaza Mayor, visitar la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario y el Museo Antonio Nariño (su entrada es gratis).
También destinen un día para conocer las actividades en los alrededores del pueblo, en estos pueden encontrar La Casa Terracota, los Pozos Azules, el observatorio y el museo el Fósil, un pequeño museo con fósiles en el que encontraran un enorme dinosaurio de 15 metros.
¿Cuál es la mejor fecha para visitar Villa de Leyva?
Una fecha ideal para que vayan es a mediados de Julio que es cuando se realiza el evento “Ferias y fiestas en Villa de Leyva”, un festival que atrae a muchas personas de Bogotá, Tunja y de otros pueblos aledaños.
Gracias, sólo queremos que economices tiempo y dinero. A cambio apóyanos compartiendo esta guía con tus redes
¡No te cuesta nada pero nos ayudas mucho!