Índice

Pueblos bonitos de Norte de Santander a visitar y cerca a Cúcuta

Norte de Santander es uno de los 32 departamentos que tiene Colombia y está ubicado en el noreste de la región andina del país; donde limita al norte y al este con Venezuela. Te contamos un pequeño tour por los pueblos cerca a Cúcuta que debes visitar.
Por Enrique Ceballos D

@enriqueceballosd

Norte de Santander es un departamento caracterizado por tener 6 subregiones, que comprenden una población de 1.492 millones habitantes en 40 municipios y donde la mitad de su población reside en en el valle del mismo nombre, en la Cordillera Oriental de los Andes Colombianos, a una altitud de 320 msnm que es donde se encuentra su capital Cúcuta.

También los pueblos de Norte de Santander se identifican por tener una geografía variada que la componen serranías, páramos, mesetas, llanuras, cerros y municipios de diferentes alturas; esto lo hace inmensamente rico en paisajes, climas, lagunas y ríos a lo largo de su territorio. El clima en la mayoría de los pueblos de Norte de Santander para visitar es tropical modificado y suavizado por la altitud y las variaciones del relieve, lo cual hace que se presenten una alta variabilidad; Los climas cálidos húmedos y superhúmedos se localizan al nororiente del departamento, los climas templados predominan al occidente y las lluvias se localizan hacia el sur del departamento.

Algo que muy atractivo del turismo de los pueblos cerca a Cúcuta son lugares como el Area Natural Unica de Los Estoraques, el Parque Catatumbo-Barí, el Parque Tamá, el parque Santander, Tamá y el Templo Histórico. Además de una riqueza de costumbres como expresiones musicales típicas que se encuentran en ferias como las fiestas de Villa del Rosario, Bicarasica y las Fiestas patronales en honor a la Virgen del Carmen.

Para que puedas conocer bien lo que este hermoso departamento tiene para ofrecerte te hemos dejado un tour por los pueblitos que para nosotros consideramos los mejores pueblos turísticos de Norte de Santander que tienen su propio “encanto”, gozan de un excelente clima y te encontraras con una riqueza gastronómica e histórica.

Bochalema

El siguiente pueblo a conocer de los pueblos para visitar en Norte de Santander es Bochalema, y queda al sur del departamentos cerca a la capital Cúcuta, a tan solo 35 minutos. Esta pequeña ciudad es un pueblo lleno de tranquilidad, un exquisito clima, paisajes de arquitectura colonial. Hay lugares como el Parque El Samán, el Santuario de la Cueva Santa, la Laguna de Capote, la Piedra la Pata del Diablo y balnearios como El Raizón, el Azufral, Las Cascadas, Piscina Agua Blanca, Casona de la Estación de Tren, Represa Chiracoca o la Cordillera Country Club que lo hacen acogedor. También podemos destacar su clima cálido agradable con un temperatura máxima promedio de 20°C en enero y de 18°C en mayo, por eso la mejor época para viajar a Bochalema en Colombia es en enero, febrero, agosto y septiembre, sus fiestas patronales como Tercer Festival de Silleteros y las fiestas la milagrosa y su clima, las personas agradables del pueblo y su arquitectura colonial de las casas del centro y de las fincas a los alrededores.

En cuanto a hospedaje, puedes alojarte en la Finca Hotel Siravita, el Hotel Colonial y el Hotel Resort La Montaña y probar los deliciosos platos típicos en restaurantes como el Rinconcito De Bochalema, el Samán y el restaurante La Fogota.

Chinacota

Chinacota también es uno de los pueblos bonitos de Norte de Santander con el que puedes empezar el tour por . Chinacota es un pueblo histórico protagonista de hechos como el lugar donde se firmó el tratado que puso fin a la guerra de los mil días, la última y más violenta de las guerras civiles colombianas, se encuentra en la región sur-oriental del departamento Norte de Santander lo que hace que su clima sea calidos con temperatura generalmente varíante de 22 °C a 33 °C y rara vez baja a menos de 20 °C o sube a más de 35 °C. Chinacota es un pueblo sus antiguos habitantes indígenas, los Chitareros, quienes eran llamados así por los colonizadores españoles debido a que estos usaban de diferentes formas la cáscara del fruto jícaro (chícaro) o totumo; pero si quieres conocer algo propio del pueblo, debes ir a Las ferias de San Nicolás a mediados de agosto.

En cuanto a lugares turísticos en Chinacota , en una mañana puedes visitar el Cerro de la Vieja, la Iglesia San Juan Bautista, la Laguna Caño Fistolo en la Vereda el Caney y el Pozo del Amor en Chinácota. Si estás buscando hospedaje en Chinacota, algunos hoteles recomendados son el hotel Monte Gracia Wellness y el Hotel Zafiro Coronado. Y por último si deseas probar la comida típica del pueblo, te recomendamos la Granja Chinácota, el restaurante la Quinta K y Fanáticos Food and Bar.

Playa de Belén

Empieza a puebliar en viajando a Playa de Belén, éste pueblo es un paraíso inexplorado de Colombia con un paisaje único y sorprendente y está ubicado en la región al norte del departamento. Playa de Belén es uno de los pueblos turísticos de Norte de Santander de clima templado tropical con temperatura promedio de 21°, aunque puede presentar precipitaciones esporádicas en el mes de octubre; pero lo que enamora a sus visitantes sus estoraques son un paisaje único y sorprendente de esta región y de Colombia.

En cuanto a turismo en el municipio de Playa de Belén, puedes disfrutar de las Fiestas patronales como la Fiesta de la Virgen del Carmen, las Fiesta de San Antonio de Padua y El Festival del Retorno y planes a sus alrededores para el Área Natural Única Los Estoraques, el Parque Principal La Playa De Belen y los Pinos La Playa De Belen. Es por todo esto que para muchos viajeros, Playa de Belén es considerado “El pueblo más bonito de ”.

En cuanto a hospedaje te podemos recomendar el hotel Casa de Campo "El Placer", el Hostal Posada Marmacrisli y el Hotel El Principe Campestre, y en cuanto a restaurantes para comer en el pueblo debes ir a el Restaurante Donde Blanca D y el asadero El Mirador Llanero.

Pamplona

Este pueblo es la capital de la Provincia de Pamplona y llamada también la "Ciudad Mitrada", debido a la Arquidiócesis de Nueva Pamplona que se instauró. Pamplona hace parte de lugares para visitar en Norte de Santander, se encuentra en la Cordillera Oriental de los Andes colombianos sobre Provincia de Pamplona, cuenta con un clima cálido con temperatura máxima promedio de 31°C en febrero y de 28°C en noviembre, donde la mejor época para viajar a Pamplona en Colombia es de enero hasta abril, junio hasta septiembre y noviembre a diciembre y lo caracterizan sus cerros a los alrededores lo convierten en el valle del Espíritu Santo y su historia al ser el pueblo más antiguo del departamento de Norte de Santander.

Además de la belleza histórica del pueblo, Pamplona también es llamativo por sitios turísticos como la Catedral de Pamplona, el parque Los Tanques, la Laguna el cacique cacota y el Museo de Arte Moderno Ramírez Villamizar. Por fiestas pueblerinas como las fiestas de celebración de la independencia y las fiestas religiosas en Semana Santa. Y por acogedores opciones de hospedajes como el Hotel Hontibon, el Hotel Shalom y Cariongo Plaza Hotel.

Ocaña

Es uno de los pueblos de más cerca a que debes visitar. Se ubica en la Provincia de Ocaña a 230 Kms de Cúcuta y es uno de los más importantes del departamento porque es la capital de la provincia de Ocaña donde se destaca la gastronomía, la agricultura y el turismo. Es considerado un pueblito de clima cálido con temperatura máxima promedio de 31°C en febrero y de 28°C en noviembre, donde la mejor época para viajar a Ocaña en Colombia es de enero hasta el mes de marzo y sus casas de arquitectura colonial tienen mucha carga histórica.

Ocaña tiene sus propias fiestas como las fiestas religiosas en la Semana Santa y lugares turísticos como el Museo "Antón García de Bonilla", el Parque Principal Ocaña, el Complejo Histórico de la Gran Convención y el Museo de la Gran Convención. Si te decides a conocer este bonito pueblo, debes comer en el restaurante La Mansión - Cocina Gourmet y el Restaurante La Morenita y hospedarte en el Hotel Tarigua Ocaña, el hotel el principe y el Hotel Vicamor.

Los Patios

Los Patios es una de los pueblos más grandes con que cuenta y es un sector de viviendas de gran tamaño y con patios muy grandes en sus casas, es por eso su nombre.

Se encuentra en la región oriental del departamento de Norte de Santander, es por eso que su clima es cálido con poco precipitación y una temperatura máxima promedio de 30°C en abril y de 28°C en junio. Los Patios es un pueblo su corredor turístico y balnearios en la recta a Corozal, los rios Pamplonita y las quebradas Juana Pula, García, Los Cedros, La Bejuca, La Ciénaga y la Tascalera. Los Patios como uno de los pueblos lindos de Norte de Santander, tiene sus propias fiestas, así que una buena fecha para ir es para las fiestas del barrio en octubre, las Ferias de San Pablo y San Pedro y las fiestas propias del municipio en Diciembre 5.

Los Patios cuenta con hoteles grandes como el hotel Los Almendros de Los Patios y el Hotel Savy; restaurantes famosos como el restaurante El Rancho De La Nona y El Palacio del Cabrito y sitios turísticos más importantes del departamento como el Monumento Cristo Rey, el Museo de Agualinda, el Museo Los Vados y el Parque Del Agua.

Villa del Rosario

El siguiente pueblo a conocer de pueblitos de Norte de Santander es Villa del Rosario, y queda a 7 kilómetros de Cúcuta y limitando al norte con la Republica de Venezuela. Esta pequeña ciudad es un pueblo con mucha historia ya que fue la capital de la antigua Gran Colombia. Hay lugares como el Templo Histórico, el Museo Casa Natal del General Francisco de Paula Santander, la Bagatela y el Puente Internacional de Tienditas que lo hacen acogedor. También podemos destacar su clima caluroso con moderado precipitación y una temperatura máxima promedio de 34°C en agosto y de 32°C en enero, sus fiestas patronales como las Fiestas de San Agustín, las Fiestas patronales de la Virgen de la Lajita y la Feria internacional San Nicolás y sus artesanías con la talla en madera mimbre, ratan y bambú; junto con su gastronomía donde se destacan la variedad dulces.

En cuanto a hospedaje, puedes alojarte en el Hotel Villa Antigua y el Hotel Casa Colonial y probar los deliciosos platos típicos en restaurantes como el restaurante Pampano y la Pizzeria La Teja Corrida.

Toledo

Toledo también es uno de los pueblos para conocer en Norte de Santander con el que puedes empezar el tour por . Toledo es un pueblo en el antes de llegar los conquistadores, mediando el siglo XVI, habitaban etnias indígenas Nutabes, gobernados por el Cacique Guarcama, se encuentra al sur del departamento limitando con Venezuela lo que hace que su clima sea caluroso o muy caluroso de enero hasta abril, junio hasta septiembre y diciembre, con una temperatura máxima promedio de 39°C en febrero y de 34°C en noviembre. Toledo es un pueblo sus ríos, cascadas, termales y parques naturales son algunos de los escenarios naturales que tiene para ofrecer a sus visitantes; pero si quieres conocer algo propio del pueblo, debes ir a las fiestas de Toledo y el Festival de Música Tradicional Campesina en febrero.

En cuanto a lugares turísticos en Toledo , en una mañana puedes visitar El Parque Binacional Natural Tamá, el Templo Parroquial San Luís de Toledo, la Plaza de Toros, las Cascadas de San Alberto, la Peña de los Micos, El Páramo del Mejué y la la Peña del Venado. Si estás buscando hospedaje en Toledo, algunos hoteles recomendados son el Hostal Farfalla Campestre, el Hotel Colonial y el Hotel Hontibon. Y por último si deseas probar la comida típica del pueblo, te recomendamos el Restaurante Aromas gourmet y Di Dió Restaurante Bar.

¿Te ayudó nuestra guía?

Gracias, sólo queremos que economices tiempo y dinero. A cambio apóyanos compartiendo esta guía con tus redes

¡No te cuesta nada pero nos ayudas mucho!

Más sobre Colombia