Medellín es una ciudad fundada el 2 de marzo de 1616 por Herrero Campuzano. Caracterizada por tener 16 comunas, que a su vez se subdividen en un total de 275 barrios y comprenden una población de 2.5 millones de habitantes.
Esta metrópolis de grandes edificios cuenta con el Aeropuerto Internacional José María Córdova y Aeropuerto Olaya Herrera por si deseas viajar en avión, dos terminales de transporte intermunicipal ubicadas una en la zona noroccidental de la ciudad y la otra al sur por si deseas llegar en bus a Medellín, 4 sistemas de transporte llamados El metro de Medellín, el Metrocable, el Metroplús y el Sistema Integrado de Transporte Masivo del Valle de Aburrá SITVA, y 140 kilómetros de cicloinfraestructura para pasear en bici por la ciudad.
Medellín es una ciudad para vivir en Colombia porque además de ofrecer lugares imprescindibles para ir, ver y visitar; es reconocida por ser una ciudad bonita, de contrastes, cívica, limpia, moderna, con diversos miradores y rodeada de montañas y bellos paisajes. Al igual que por tradiciones como la Feria de las Flores en agosto, las Fiestas de las cosechas del café y la Fiesta de la Ruana del 1 al 4 de julio. Pero en especial, por su clima acogedor, ya que el clima en Medellín durante la mayoría del año es tropical con una temperatura promedio entre 22 ºC y 31 grados Celsius.
Ahora en cuanto a los lugares lindos de Medellín, se identifican por tener muchas facetas ya que se puede realizar diferentes tipos de turismo. Por ejemplo, algo muy atractivo del turismo histórico es recorrer lugares bonitos en Medellín a los que se pueden tomar foto sin problema, algunos principales son el Pueblito Paisa, la comuna 13 y el barrio el Poblado.
Otro de los buenos planes en Medellín para hacer en un día es caminar por paisajes o parques como el Parque Arvi, el Parque de los Deseos, Cerro El Volador y el Parque del Río Medellín. La mayoría de estos sitios turísticos de Medellín requieren de poco dinero para conocerlos.
Otros de los atracciones en Medellín que debes visitar para pasar el día son los museos, algunos de los más importantes son el Museo de Antioquia, el Museo El Castillo y el Palacio de la Cultura Rafael Uribe Uribe.
También si eres más de planes para hacer en Medellín nocturnos y te gusta viajar solo o salir en pareja, debes conocer algunos lugares emblemáticos de Medellín para ir de noche. Algunos recomendados son el Parque Lleras, la Calle Colombia y El Atanasio Girardot. Pero si eres de los que prefiere viajar en familia, entre los lugares hermosos de Medellín para niños está el Jardín Botánico de Medellín, el Parque Explora, el Parque de los Pies Descalzos y el cerro Nutibara.
Antes de viajar a esta maravillosa ciudad y vivir experiencias en algunos lugares turísticos de Medellín, te recomendamos conocer la riqueza de costumbres de los medellinense y algunos datos curiosos sobre la metrópoli. Algunas importantes son:
- Los antioqueños son famosos por sus costumbre de regatear
- Los paisas son famosos por vender lo que sea
- A los paisas les encanta brindar atenciones y cumplidos
- Hacer negocios es una de las pasiones de los habitantes de Medellín
- El paisa suele sentarse fuera de su casa a jugar algunos juegos de mesa
- El paisa tiene un buen sentido del humor
- En el centro de Medellín hay cafeterías ideales para pasar una tarde
- Los paisas son muy positivos
- Son muy apegados a las raíces de sus ancestros campesinos y arrieros
- El 11 de agosto se celebra el Día de la antioqueñidad
Medellín al ser una de las ciudades importantes de Colombia, es un centro de comercio para la gastronomía, así que una de muchas cosas imprescindibles para hacer es comer en zonas como la Avenida el Poblado, en Envigado, en el Centro de Medellín y en el barrio San Antonio de Pereira que son las favoritas de los foodies. Encontrarás los mejores restaurantes y bares para todos los gustos, presupuestos y perfectos para probar algunas de las especialidades locales como la Bandeja paisa, el Sancocho antioqueño, la Mazamorra paisa, el Chorizo antioqueño y los Fríjoles antioqueños; algunos restaurantes recomendados son el Cielo, la Hacienda Origen, la Provincia, Rocoto y Don Diablo.
En cuanto a hospedaje, si te quieres alojar es una de las zonas más exclusivas y seguras de Medellín te recomendamos los barrios El Poblado y Laureles, ahí es donde están los hoteles famosos más recomendados de Medellín como el Hotel Central Plaza, el Marquee Hotel, The Charlee Hotel, Selina Medellin y Masaya.
Medellín es sin lugar a duda una ciudad de Colombia con una amplia oferta de sitios bonitos y pintorescos tanto en su interior como a sus alrededores; pues Antioquia alberga también mucha naturaleza, historia, gastronomía y edificaciones dignos de ser visitados.
Así que si estás buscando qué planes hacer hoy en Medellín o si deseas quedarte más días para conocer la cultura y disfrutar de este hermoso destino, te traemos una lista con más cosas para ver y hacer en Medellín:
Visitar el Pueblito paisa
Es la réplica de un pueblo tradicional paisa antioqueño localizado en la cima del Cerro Nutibara. Al llegar al Pueblito paisa podrás comprar artesanías, dulces de café, mecato e ingresar sin ningún costo a las coloridas construcciones como museos, iglesias con sus monumentos y casas de arquitectura colonial. También hay restaurantes con platos antioqueños característicos como la bandeja paisa con chicarrón.
Recorrer Plaza Botero
Es una plazoleta al aire libre en la zona centro de Medellín que exhibe las 23 gordas de bronce a gran escala de Fernando Botero. Al llegar a la Plaza Botero puedes tomar fotos a las esculturas y luego ingresar al Palacio de la Cultura Rafael Uribe Uribe y al Museo de Antioquia ubicados en la misma plaza.
Sal de fiesta al Parque Lleras
Es una de las zonas rosas en Medellín ya que alrededor de éste encuentras una variedad de establecimientos como restaurantes, bares, discotecas, cafés y boutiques. Al llegar al Parque Lleras en el barrio el Poblado, te recomendamos caminar por todas las calles del sector para que conozcas todo lo que puedes encontrar en esta zona comercial; lo puedes hacer tanto de día como en la noche aunque después de las 7:00 pm es donde se ve más flujo de personas. También es una muy buena zona para hospedarse.
Dar un paseo por el Parque de los pies descalzos
Es un parque con 8 estaciones interactivas en las que puedes tener experiencias con los pies como caminar sobre la arena o sumergir los pies en agua purificada. Al llegar al Parque de los pies descalzos encuentras actividades pedagógicas, zona de picnic y eventos de amplio impacto social que se dan en la plaza central del lugar. También puedes comer en los restaurantes, cafeterías y negocios de comida rápida que están en la plazoleta ubicada al lado del Edificio Inteligente de EPM.
Escápate al Parque Arvi
Es un parque público ecoturístico en medio de un bosque de 16.000 hectáreas en los alrededores de Medellín. Al llegar al Parque Arvi encontrarás recorridos guiados por nueve senderos ecológicos en donde puedes hacer avistamiento de aves, siembra de árboles, picnic, ver mariposas y comprar artesanías, frutas o verduras orgánicas cosechadas por los campesinos de la región del Guarne.
Explora el Museo del Agua
Es un museo educativo de 9 salas interactivas donde aprenderás todo sobre el origen y el cuidado del agua. Al llegar al Museo del Agua empezarás un recorrido guiado donde en una hora te mostrarán multitud de exposiciones dinámicas e interactivas como la evolución del planeta, el agua como recurso vital, culturas forjadas por el agua, transformación del ambiente y muchas otras más. Éste es un plan perfecto para hacer en Medellín con niños.
Montar en el Metrocable
Es el sistema de transporte tipo teleférico con tecnología de cable aéreo de Medellín y se conecta con las estaciones del Metro para mejorar la movilización de las personas que viven en las comunas montañosas de la ciudad. Al subirte al Metrocable podrás ver los barrios construidos en las montañas que hacen parte de Medellín y los sitios turísticos más importantes.
Subir hasta la Casa en el Aire
Es un hostal colgado a 2.500 metros de altura sobre el nivel del mar en el Cerro de San Vicente a 3 horas del sur de Medellín. Al llegar a la Casa en el Aire te encuentras un hotel de madera, tipo campamento, colgando de manera segura a una altura de 20 metros sobre el Cerro San Vicente. En el lugar puedes hamacas colgantes, saltar desde el balcón de la vivienda usando un péndulo colgante, rapel, trecking al cerro y caminar a las cuevas de las Lechuzas.
Explorar el Jardín Botánico
Es un espacio natural de 13.2 hectáreas que también funciona como museo en el que hay diversos tipos de colecciones vivas de plantas. Al llegar al Jardín Botánico de Medellín hay una reserva de árboles sembrado distribuidos en 4 espacios, especies de flores nativas de Asia y espacios arquitectónicos como el Orquideorama, un edificio científico, el Bosque tropical, una laguna y una biblioteca.
Caminar por la Comuna 13
Es uno de los lugares más turísticos de la ciudad porque ha experimento una transformación impresionante debido a que la misma comunidad se ha preocupado por cambiar el pasado violento que vivió en décadas pasadas. Al llegar a la Comuna 13 de Medellín puedes hacer un Graffiti Tour con guías locales del barrio, también encontrarás unas escaleras eléctricas en medio de las casas para ir subiendo por toda la comuna, tomarse una bebida en un bar o café´s, probar platos típicos paisas en restaurantes, comprar artesanias y disfrutar de diferentes tipos de arte urbano.
Gracias, sólo queremos que economices tiempo y dinero. A cambio apóyanos compartiendo esta guía con tus redes
¡No te cuesta nada pero nos ayudas mucho!