Índice

Pueblos bonitos de La Guajira para visitar cerca a Riohacha

El departamento de La Guajira es uno de los 32 departamentos que tiene Colombia y se encuentra en la parte más al norte de Colombia, es famoso por tener diferentes tipos de paisajes naturales como playas, desiertos, dunas, salinas y parque naturales debido a su ubicación geográfica que colinda con el mar caribe. La mayoría de pueblos se encuentran en la zona antes de la península de la Guajira pero la mayoría de sitios turísticos que te mencionaremos aquí se encuentran al extremo norte. La importancia del turismo en La Guajira se define como magia, aventura, naturaleza y riqueza cultural, te contamos un pequeño tour por los pueblos cerca a Riohacha que debes visitar y todos los planes para hacer en este departamento de Colombia.
Por Enrique Ceballos D

@enriqueceballosd

La Guajira es un departamento caracterizado por tener 3 subregiones, que comprenden una población de 880,560 habitantes en 14 municipios y donde la mitad de su población reside en el centro del Departamento de la Guajira, en la orilla del mar Caribe y la ribera occidental del delta del río Ranchería que es donde se encuentra su capital Riohacha.

También los pueblos de La Guajira se identifican por tener magníficas puestas de sol, dunas, desiertos y playas como también ver flamencos rosados en medio del desierto y dormir en rancherías de la comunidad Wayúu. El clima en la mayoría de los pueblos de La Guajira para visitar es cálido, seco e inhóspito durante la mayoría del año excepto en los meses de Octubre y Noviembre; el resto de meses se percibe una temperatura máxima de 34 grados centígrados(La Guajira es la zona más seca de Colombia).

En su territorio se encuentra una parte de la Sierra Nevada de Santa Marta, una extensa sabana con pocos árboles, un parque nacional natural y la península desértica con salida a las playas. Algo que muy atractivo del turismo de los pueblos cerca a Riohacha son lugares como el Camellon de Riohacha, las Playas de Palomino, las Playas de Mayapo, el Muelle de Riohacha, Punta Gallinas, las dunas de Taroa, el Cabo de la Vela, el Santuario de Fauna y Flora Los Flamencos, la Playa del Pilón de Azúcar, la Península de La Guajira y el Parque Nacional Natural Macuira. Además de una riqueza de costumbres como la pluricultural de cinco grupos indígenas residen entre la pampa y las montañas: wayuu, kinqui, ika, kogui y wiwa; los criollos viven principalmente en los asentamientos urbanos y los euro-asiáticos árabes o “turcos”, en Maicao.

La capital de la Guajira es Riohacha. Es una ciudad de la costa conocida por su pueblo nativo Wayúu, por las aves coloridas del Santuario de Flamencos, por ser el punto donde el río Ranchería se une al mar Caribe y el colorido de su arquitectura. Si deseas conocer los atractivos turísticos del departamento, este destino es un muy buen punto de llegada ya que cuenta con su propio aeropuerto.

Para que puedas conocer bien lo que este hermoso departamento tiene para ofrecerte te hemos dejado un tour por los pueblitos que para nosotros consideramos los mejores pueblos turísticos de La Guajira que tienen su propio “encanto”, gozan de un excelente clima y te encontraras con una riqueza gastronómica e histórica.

Uribia

Es uno de los pueblos de La Guajira más cerca a Riohacha que debes visitar. Se ubica al norte del departamento de La Guajira y a 95 Km de distancia de Riohacha (en tiempo es 1 horas con 30 minutos) y es uno de los más importantes del departamento porque es el pueblo capital indígena de La Guajira que abarca el Resguardo de toda la región de la Alta Guajira de la comunidad wayúu y es la última población antes de entrar al camino que lleva al Cabo, a Bahía Honda, a Puerto Taroa y a Puerto Estrella. Es considerado un pueblito de clima árido cálido con una temperatura máxima de 38.6 °C en el mes de marzo y mínima de 19.5 °C en el mes de diciembre. Se destacan su cultura wayúu de sus habitantes y su territorio desértico con un oasis en su pleno corazón llamado El Parque Nacional Natural La Macuira.

Uribia tiene sus propias fiestas como el Festival de la Cultura que es Patrimonio Cultural Colombiano, en el mes de noviembre y en cuanto para hacer se puede visitar lugares turísticos como El Pilón de Azúcar, El Peñón del Pilón de Azúcar, la Plaza circular con obelisco, El Parque Nacional Natural La Macuira, el Santuario de Fauna y Flora Los Flamencos, Punta Gallinas y Cabo de la Vela que es el punto más al norte del país. Si te decides a conocer este bonito pueblo, debes comer en el restaurante donde Álvaro y el restaurante el secreto y hospedarte en el hotel Villa María y el Hotel Juyasirain.

Manaure

Manaure es una de los pueblos más pequeños con que cuenta La Guajira. Es un pueblo que debe su nombre a los nómadas indígenas liderados por el Cacique Manaure y es reconocido principalmente por la explotación de sal de las salinas marítimas más importantes del país.

Se encuentra al norte del La Guajira en sector denominado Media Guajira, a 74 km de Riohacha y 1 hora con 13 minutos de viaje, es por eso que su clima es caluroso seco con una temperatura promedio de de 32°C. Manaure es un pueblo con imponentes cerros blancos de sal que se reflejan en los pozos de agua de las salinas y una zona de mangles con anidamiento de aves exóticas, como el flamenco rosado, en Musichi a 20 minutos del casco urbano bordeando el mar. Manaure como uno de los pueblos para visitar en La Guajira, tiene sus propias fiestas, así que una buena fecha para ir es para el Festival Cultural de la Sal, Gas y Flamencos entre los meses de junio y julio. En Manaure se pueden hacer numerosas actividades artísticas y culturales entorno a las salinas durante los días del festival.

En Manaure encuentras hoteles grandes como Mar Vendra Hotel y el Manaure Dorado, restaurantes famosos como el restaurante Manaure Beach, el restaurante La Negra y el restaurante El Siboney y sitios turísticos más importantes del departamento como las Salinas de Manaure, las lagunas de Musichi, el Museo de la Sal Ichi, el muelle turístico y el mar tranquilo de verdes y azules.

Palomino

El siguiente pueblo a conocer de los pueblos bonitos de La Guajira es Palomino, y queda sobre la Transversal del Caribe, a orillas del río Palomino, cerca de la costa del Mar Caribe, a 90 kilómetros de Riohacha y 72 km de Santa Marta (a solo 1 hora y media). Este pequeño territorio es un pequeño pueblo playero, de descanso y aventura, al que su nombre se debe a su adyacente y a Rodrigo Álvarez Palomino, maestre de campo de Rodrigo Bastidas Fundador de Santa Marta. Dentro de las cosas para hacer está descansar y surfear en las playas de Palomino, hacer tubing por el río Palomino y visitar sitios como la Quebrada Valencia, la playa al amanecer y la Finca La Mello que lo hacen acogedor. También podemos destacar su clima caluroso de 23 °C a 30°C, algunos Festivales privados de música en la playa como Jaguar Fest Palomino en Enero, sus montañas de la Sierra Nevada de Santa Marta que se ven desde el río Palomino, sus extensas playas tranquilas y sus aguas del mar Caribe.

En cuanto a hospedaje, puedes alojarte en Coco Sänkala Hostel, Hilltop Palomino, La Natura Hostel y Kawabonga Hostel. En cuanto a gastronomía puedes probar los deliciosos platos típicos en restaurantes como el restaurante La Happycleta Palomino, SUA Cocina Conciencia y Bitacora Club restaurante bar.

Dibulla

Dibulla también es uno de los pueblos turísticos de La Guajira con el que puedes empezar el tour por el departamento. Dibulla es un pueblo de pescadores con playas vírgenes y con delicias gastronómicas propias de la costa. Se encuentra al suroccidente del departamento de La Guajira y a 63 km de Riohacha (1 hora de viaje), lo que hace que su clima sea cálido caluroso con un temperatura promedio de 30 °C. Dibulla es un pueblo en el que se destaca la serenidad del mar a solas en sus playas ubicadas en la desembocadura del rio Jérez y las montañas de las faldas de la Sierra Nevada de Santa Marta; pero si quieres conocer algo propio del pueblo, debes ir a las Fiestas Patronales en honor a la Virgen del Pila durante el mes de octubre.

 

En cuanto a lugares turísticos en Dibulla , en una mañana puedes visitar la Chimenea, las Playas de Dibulla, el Centro Recreacional Maziruma, el Balneario El Bosque La Poza, la Sierra Nevada de Santa Marta o hacer la ruta gastronómica con un guía local. Si estás buscando hospedaje en Dibulla, algunos hoteles recomendados son el hotel Territorio Magico, RCH Luxury Hotel & Pool y Tiki Hut Hostel. Y por último si deseas probar la comida típica del pueblo, te recomendamos el restaurante Marakarita, el restaurante Dibulla tropical y el Estadero "No Hay Como Dios".

Sitios turísticos de La Guajira cerca a Riohacha

La Guajira ofrece innumerables atractivos turísticos cómo pueblos mágicos y lugares con riquezas naturales que no encuentras en ningún otro sitio de Colombia. Algunos de los que debes visitar son:

  1. El malecón de Riohacha. Es un sendero de madera sobre la playa donde hay mucha ventas de artesanías.
  2. Palomino. Es pueblo costero con una extensa playa, un mar inolvidable y un río para hacer tubing.
  3. Reserva natural Santuario de Fauna y Flora Los Flamencos. Es un bosque seco, con lagunas y ciénagas donde veras hermosos flamencos.
  4. El Totumo. Un corregimiento llamativo por sus balnearios de piscinas naturales.
  5. El pueblo Uribía donde podrás conocer mejor la cultura de la comunidad indígena que representa el 45% de la población del departamento.
  6. Cabo de la Vela. Es un corregimiento de playas increíbles y rancherías de las comunidades Wayuu.
  7. Punta Gallinas. Es el lugar más al norte de todo el continente de América del Sur
  8. Parque Nacional Natural La Macuira. Es una reserva donde encontraras montañas y selva junto a una geografía desértica con alta humedad y vegetación.
  9. Las playas entre Dibulla y Bahía Honda, ideales para hacer surf.
  10. Salinas de Manaure. Es la explotación de Sal más importante de Colombia.
  11. Los cerros piramidales de La Teta y Pilón de Azúcar.
  12. Las minas de carbón de El Cerrejón.
  13. Dunas De Taroa. Es un recóndito desierto bañado por las olas del mar caribe
¿Te ayudó nuestra guía?

Gracias, sólo queremos que economices tiempo y dinero. A cambio apóyanos compartiendo esta guía con tus redes

¡No te cuesta nada pero nos ayudas mucho!

Más sobre Colombia