Índice

Comida típica y tradicional de Cali: 10 platos caleños, frutas y postres que debes probar

Colombia es un país lleno de diversidad en muchos aspectos como naturaleza, el clima o acentos; pero algo que debemos resaltar es la comida.
Por Enrique Ceballos D

@enriqueceballosd

Al tener 32 departamentos crea una diferencia cultural por regiones y eso influye mucho en la comida, uno de los departamentos que cuenta con gran variedad de comida típica es el Valle del Cauca. Cuando pasen por sus carreteras o cuando vayan a puntualmente a Cali hay mucha delicia que encontrarán, yo les voy hablar específicamente de 10 comidas típicas que si o si deben probar:

Cholado

El cholado es una mezcla de frutas, con leche condensada, jarabe de fruta, en algunas partes le adicionan helado pero como más me gusta es con cocada. En Jamundí, que es uno de los pueblos que están cerca a Cali,pueden encontrar un parque donde sólo te venden cholado, en Cali pueden comer cholado en las canchas panamericanas ubicadas sobre la calle novena o en el parque del ingenio. Todos los sitios venden un buen cholado pero a mí me gusta más en el parque del ingenio porque viene con cocada.

Champus

La verdad no sé muy bien cómo se hace el champus pero sé que es a base de maíz, piña y lulo. Lo pueden encontrar en muchos restaurantes de comida típica pero los que les recomiendo son los que venden los mazamorreros, son personas que van en un triciclo por los barrios entre las 10 y las 3 de la tarde, he visto muchos en los barrios del sur.

Chontaduro

El chontaduro dicen que es también una fruta afrodisiaca, lo único que sé es que es muy rico. Lo pueden comer con sal o con miel, pero también lo pueden combinar con otras cosas como por ejemplo a mí me gusta comerlo también con café. Lo pueden encontrar casi en cualquier lado pero principalmente en el centro, hay mujeres que lo venden en la calle en bolsitas.

Mazorca asada

Algo que se les puede convertir en una adicción es la mazorca asada con mantequilla, tengan cuidado porque es extremadamente deliciosa. La pueden encontrar en muchas partes como en el centro, por la 14 de calima y en la colina de san Antonio, pero mi favorita es sobre la avenida circunvalar antes de llegar a la carrera 4 en oeste, hay cuatro puestos de vendedoras de mazorca sobre la vía, parquean el carro un momento sobre la vía, ellas van hasta el carro toman su orden y en menos de 30 segundo les llevan su mazorca, superaron al automac.

Gelatina de pata

Puede que saber el origen de la gelatina o ver como la hacen no sea muy a gusto (cuando le he dicho a extranjeros como la hacen deciden no comerla) pero su sabor  es muy rico. Una de las mejores gelatinas las pueden encontrar en Andalucía, cuando vayan por las carreteras del valle hay un parador exclusivo en Andalucía donde las venden.

Pandebono

El pandebono yo creo que es algo que ya nos identifica a los vallunos, es algo tan común como el “ve”. En cualquier panadería de barrio lo pueden encontrar y la forma de identificarlo es que viene en forma de rosca, he visto que otras regiones venden pandebono pero lo hacen muy similar a la almojábana.

Fritanga

Una buena fritanga viene con empanada, marranita, papa rellena, yuca frita, arepa y chunculo. En el barrio San Antonio en Cali hay muchas tiendas de barrio que las venden.

Aborrajado

El aborrajado es un maduro frito relleno de queso mozarella, al igual que el pandebono lo venden casi que en cualquier panadería pero uno que me gustó mucho es al frente del hotel obelisco.

Manjar blanco

Comprar manjar blanco de recuerdo para llevar es una tradición cuando vayan a Cali. El mejor sitio para comprarlo, con muchos años de tradición, es en el norte en la glorieta de la Calle 52 con carrera primera. También en los pueblos como Restrepo, La paila o Zarzal hay muchas pequeñas empresas que lo venden y conservar las recetas originales de sus abuelos.

Lulada

La lulada es muy parecida al champus, pero ésta no trae maíz y a diferencia del jugo de lulo, te puedes comer los trozos de lulo mientras de la tomas.

Su gastronomía es una mezcla de raíces indígenas, afroamericanas y españolas, que orgullosamente los caleños y vallecaucanos adoptaron hace muchos años y que se han trasmitido de generación en generación hasta el punto que podemos ver mucho de esta gastronomía en otras regiones de Colombia y hasta en el mundo, encontré por redes que hay caleños que vende manjar blanco en París.

Por último, si tienes pensado hacer algunas actividades en la ciudad, entonces te recomiendo hacer algunos de estos tours en Cali.

¿Te ayudó nuestra guía?

Gracias, sólo queremos que economices tiempo y dinero. A cambio apóyanos compartiendo esta guía con tus redes

¡No te cuesta nada pero nos ayudas mucho!

Más sobre Cali