
Los españoles iniciaron la construcción el 27 de abril de 1539, al que su primer nombre fue la Plaza Mayor. Inicialmente fue el sitio para realizar fiestas relacionadas con proclamaciones de monarcas o virreyes españoles, grandes funerales de estado y era en donde también se realizaba corridas de toros, eventos sociales, civiles, culturales y comerciales funcionando como plaza de mercado donde los ciudadanos podían ir y abastecerse.
Con el pasar de los años, se fueron levantando edificios a su alrededor como la Catedral, la Iglesia del Sagrario y en el año 1800, arrancó la construcción del Congreso en el costado norte.
En la actualidad, en la Plaza de Bolívar de Bogotá encuentras en el mitad una estatua de bronce de Simón Bolívar, creada en 1846 por el artista italiano Pietro Tenerani, como homenaje a la Independencia de Colombia. Conocida anteriormente como La Plaza Mayor, es un sitio de acceso peatonal que cuenta a sus alrededores con una amplia oferta cultural y gastronómica, un dinamismo de comercio y varios de los edificios más importantes de la ciudad como el Palacio de Justicia, el Capitolio Nacional y la Catedral Primada de Colombia.
Pero lo más representativo de la plaza es que debido a su extensión de aproximadamente de 13.903 metros, puede albergar a más de 55 mil personas; convirtiéndola en el hogar de más de 500 palomas y el foco para reuniones políticas, culturales, religiosas y algunas otras manifestaciones.
Si quieres saber por cómo llegar a la Plaza de Bolívar de la ciudad de Bogotá junto con más información turística continua leyendo esta guía porque resolveremos la mayoría de preguntas frecuentes que tienen los viajeros antes de visitar la plaza del centro histórico de la ciudad.
Cómo llegar a la Plaza de Bolívar
Para llegar a la Plaza de Bolívar de Bogotá debes ir al barrio la Candelaria, con dirección carrera 7 # 11-10 en la zona centro de la ciudad de Bogotá. Para que te guíes mejor, cerca de la plaza está el Museo del Oro, a la Casa del Cabildo Eclesiástico, al Museo de la Independencia y a la Presidencia de la República de Colombia. Si vas a llegar en taxi o en Uber, una carrera a la Plaza Bolívar desde un lugar extremo como Usaquén puede costar $20.000 COP (4 dólares) y el tiempo aproximado de trayecto es de 20 minutos.
Si deseas llegar en Transmilenio, la estación Avenida Jiménez o la estación San Victorino son las más cercanas a la Plaza de Bolívar ya que se encuentran sólo a 13 minutos caminando.
Turismo, algunas atracciones para ver en la Plaza de Bolívar de la ciudad de Bogotá
Además de visitar a la plaza del centro histórico de la ciudad, se pueden destacar las siguientes atracciones en este punto referencia de la ciudad:
- La Casa de la Aduana
- El Observatorio Astronómico
- La Iglesia Museo de Santa Clara
- El Museo Botero del Banco de la República
- El Museo de Arte
- La Casa de Nariño
- La Plaza de Armas
- El Chorro de Quevedo
- La Biblioteca Luis Ángel Arango
Horario
A partir de septiembre de 2020, el horario autorizado de ingreso a la Plaza de Bolívar es abierto durante las 24 horas, pero los comercios manejan un horario de 9:00 am a 7:00 pm todos los días. Para visitar y recorrer todo el sitio debes disponer de al menos 30 minutos de tu tiempo. Los mejores días para ir es en semana en el horario del medio día ya que es muy tranquilo.
Precios
En cuanto a valores para visitar la Plaza de Bolívar de Bogotá, algunas tarifas que debes tener en cuenta antes de ir son especialmente las de los museos privados. Ya que en un paseo continuo por la zona colonial, el ingreso a la Plaza de Bolívar y a algunos museos de sus alrededores no tiene costo.
Parqueadero
Si vas en automóvil, los parqueaderos de la plaza se encuentran en los alrededores sobre la calle 12 y sobre la carrera 9. Están abiertos en un horario de 6:30 am a 7:00 pm y la tarifa tiene un costo de $3.000 COP por hora.
Qué comer en algunos restaurantes cerca de la Plaza de Bolívar
Si vas hacer todo el recorrido, también hay una zona de restaurantes de platos típicos de Bogotá, parrilla argentina y cocina colombiana con precios promedio de entre $40.000 COP a $80.000 COP (8 a 16 dólares) por plato y la especialidad que te recomendamos comer es ajiaco, tamal, asado de tira, el lomo fino, la bondiola y sopa de mondongo. Algunos de los restaurantes que encuentras en la plaza del centro histórico de la ciudad son:
- El Restaurante Bonaparte
- El Khalifa
- Mi Viejo
- la Puerta Falsa
- La Real Gallina Criolla
- el restaurante la Puerta de la Catedral
Por último, si tienes pensado hacer algunas actividades en la ciudad, entonces te recomiendo hacer algunos de estos tours en Bogotá.
Gracias, sólo queremos que economices tiempo y dinero. A cambio apóyanos compartiendo esta guía con tus redes
¡No te cuesta nada pero nos ayudas mucho!